Noticias de la cofradía de Celeiro

Plan nacional para la reducción de capturas accidentales en la actividad pesquera

Tras haberse publicado en el BOE se lo remitimos asimismo. Su contenido completo está disponible en las siguientes direcciones:
 
 
 
Su objetivo es marcar las directrices para identificar los impactos en la actividad pesquera sobre las especies protegidas, las flotas y artes de riesgo para cada demarcación y definir acciones y medidas para reducir las capturas accidentales y su posible eliminación.
 
Es una hoja de ruta para evaluar el problema de las capturas accidentales que pudieran estar realizando los más de 8.000 buques pesqueros españoles, para realizar un seguimiento y para proponer soluciones técnicas que permitan reducir o eliminar las capturas de especies marinas en lo posible.
 
En especial es necesario prestar atención a la captura accidental de diferentes especies de mamíferos, aves y quelonios marinos en las actividades normales de la flota pesquera española.
El Plan hace referencia a todas las Estrategias y Planes adoptados o que se pretenden aprobar para la conservación de las distintas especies.
 
La página 41096 menciona a las cofradías de pescadores para el proceso participativo con el sector pesquero.

Leer más →

Cuotas individuales de pesca para 2022 del censo de Volanta en el CNW

Les remitimos copia de la Resolución de 17 de marzo de 2022 de la Secretaría General de Pesca por la que se establecen las posibilidades de pesca individuales, así como cuotas individuales de pesca para el año 2022 para los buques censados en la modalidad de volanta autorizados a faenar en 2022 en el caladero Cantábrico y Noroeste.
 
Se ha incorporado la flexibilidad interanual generada en 2021 por cada barco y grupo de barcos, de forma que hasta el 10% de la cuota adaptada 2021 no capturada en dicho año, se traspasa a 2022. Adicionalmente, la diferencia entre la flexibilidad interanual global de España y la suma de las flexibilidades generadas por cada barco y grupos de barcos, se ha repartido en proporción a las posibilidades que cada modalidad tiene del stock HKE/8C3411, y las que cada barco tiene dentro de la modalidad

Leer más →

Cuotas individuales de pesca para 2022 del censo de Arrastre de fondo en el CNW

Les remitimos copia de la Resolución de 18 de marzo de 2022 de la Secretaria General de Pesca por la que se establecen las posibilidades de pesca individuales, así como cuotas individuales de pesca para el año 2022 para los buques censados en la modalidad de arrastre de fondo autorizados a faenar en 2022 en el caladero Cantábrico y Noroeste
 
En relación con el proyecto de esta Resolución, enviado con nuestra carta circular 59 de 7.3.22, ha variado lo siguiente:
 
En el caso del stock MAC/8C3411, ya está deducida la cantidad por sobrepesca de caballa realizada en 2009 que corresponde aplicar en 2022, 5.544 toneladas. A la vez, dado que la cuota adaptada de España en 2021 se ha consumido por debajo del 90%, se ha solicitado a la Comisión Europea poder emplear esa cantidad de cuota no utilizada por debajo del 90% para deducir parte de las 5.544 t., cantidad que asciende a 3.399.894 kilos. En el momento de firmar esta Resolución ya se ha recibido la respuesta de la Comisión Europea que ha informado a la Secretaría General de Pesca que, con el fin de en 2023, último año de penalización por la sobrepesca 2009, no tener que volver a realizar esta deducción, de la cifra anterior se destina 267 toneladas para la penalización aplicable a 2023. De esta manera en 2022 se deducen 3.132.894 kilos de las 5.544 toneladas, que se reparte en este momento por posibilidades de pesca a los diferentes censos.

Leer más →

Cuotas individuales de pesca para 2022 del censo de Palangre de fondo en el CNW

Les remitimos copia de la Resolución de 17 de marzo de 2022 de la Secretaría General de Pesca por la que se establecen las posibilidades de pesca individuales, así como cuotas individuales de pesca para el año 2022 para los buques censados en la modalidad de palangre de fondo autorizados a faenar en 2022 en el caladero Cantábrico y Noroeste
 
Se ha incorporado la flexibilidad interanual generada en 2021 por cada barco y grupo de barcos, de forma que hasta el 10% de la cuota adaptada 2021 no capturada en dicho año, se traspasa a 2022.
 
La diferencia entre la flexibilidad interanual global de España y la suma de las flexibilidades generadas por cada barco y grupos de barcos se ha repartido en proporción a las posibilidades que cada modalidad tiene del stock HKE/8C3411, y las que cada barco tiene dentro de la modalidad.
 
En el Anexo I aparecen los buques censados en palangre de fondo del Cantábrico Noroeste con las posibilidades de pesca y su cuota.
 
En el Anexo II aparecen los buques de palangre de fondo del Cantábrico y Noroeste cuyas posibilidades de pesca de merluza son inferiores al 1%, tienen que abandonar la pesquería, no pudiendo hacer pesca dirigida a la merluza.

Leer más →

Cuotas individuales de pesca para 2022 del censo de CERCO en el CNW

Les remitimos copia de la Resolución de 17 de marzo de 2022 de la Secretaría General de Pesca por la que se establecen las posibilidades de pesca individuales, así como cuotas individuales de pesca para el año 2022 para los buques censados en la modalidad de cerco autorizados a faenar en 2022 en el caladero Cantábrico y Noroeste.
 
En relación con el proyecto de esta Resolución, enviado con nuestra carta circular 59 de 7.3.22, ha variado lo siguiente:
 
En el caso del stock MAC/8C3411, ya está deducida la cantidad por sobrepesca de caballa realizada en 2009 que corresponde aplicar en 2022, 5.544 toneladas. A la vez, dado que la cuota adaptada de España en 2021 se ha consumido por debajo del 90%, se ha solicitado a la Comisión Europea poder emplear esa cantidad de cuota no utilizada por debajo del 90% para deducir parte de las 5.544 t., cantidad que asciende a 3.399.894 kilos. En el momento de firmar esta Resolución ya se ha recibido la respuesta de la Comisión Europea que ha informado a la Secretaría General de Pesca que, con el fin de en 2023, último año de penalización por la sobrepesca 2009, no tener que volver a realizar esta deducción, de la cifra anterior se destina 267 toneladas para la penalización aplicable a 2023. De esta manera en 2022 se deducen 3.132.894 kilos de las 5.544 toneladas, que se reparte en este momento por posibilidades de pesca a los diferentes censos.

Leer más →

Libro Blanco sobre la Reforma Tributaria.- Propuesta para elevar el tipo de IVA en la venta de pescado.

Les informamos que pueden descargar copia del Libro Blanco sobre la Reforma Tributaria en el siguiente enlace:
Este Documento fue entregado ayer por el Comité de Personas Expertas al Ministerio de Hacienda. Una de sus propuestas es la de la página 149, que propone eliminar los tipos reducidos 10% y súper reducidos del 4% y usar la mayor recaudación para aumentar el gasto público. Les transcribimos los siguientes apartados del Documento:
 
[…] Si el IVA aplicara un tipo único a una base imponible lo más amplia posible (lo que se conoce como el “IVA moderno”, por contraste con el “IVA europeo”, erosionado por las exenciones y los tipos reducidos: véase Cnossen, 2020), este impuesto, en primer lugar, aseguraría una elevada capacidad recaudatoria para atender a la financiación de los servicios y prestaciones demandados por los ciudadanos. […]
 
El IVA español, como el de otros países de la UE, pero, como veremos enseguida, de forma más acusada que en la mayor parte de estos, se aleja de ese “IVA moderno”, del modelo ideal esbozado más arriba. Y lo hace, fundamentalmente, por la aplicación de tipos impositivos inferiores al general del 21% (un tipo reducido del 10% y otro superreducido del 4%) y por la concesión de exenciones (en sanidad, educación, servicios financieros, etc.), que reducen considerablemente la base sobre la que se aplican los tipos. […]
 
En tal caso, parece preferible, en aplicación del principio de neutralidad, establecer un único tipo de gravamen en el IVA y utilizar otros instrumentos más adecuados para lograr las finalidades examinadas, ya sea por la vía del gasto público o de otros impuestos, señaladamente, el IRPF.
 
3.1.2.1. Recomendaciones
En coherencia con el diagnóstico realizado, el Comité recomienda la supresión gradual de los tipos impositivos reducido y superreducido en el IVA,
 
A continuación, se explica en detalle el contenido de estas recomendaciones.[…]
 
Esta propuesta afecta al tipo de los productos de la pesca y del marisqueo, que está en el 10% -art. 91.Uno.primero Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido-, ya que se propone aplicar un tipo único.
 
El Libro Blanco apunta que al suprimir los tipos impositivos reducido y superreducido, una opción es mantener el tipo general del 21% que incrementaría la recaudación del IVA en 27.100 millones de euros y otra reducirlo al 15% para mantener constante la recaudación, sin considerar las actuaciones en materia de exenciones, que aumentarían la base imponible –pág. 158-.
 
La página web de la Moncloa aclara que el informe del comité no refleja la postura del Ministerio de Hacienda 
 
 
 

Leer más →