Modelo de escrito a la administración portuaria solicitando la adopción de medidas específicas para los servicios al sector pesquero.
Esta Federación Nacional tiene elaborado un modelo de escrito a elevar a la Administración portuaria del Estado, solicitando la adopción de medidas especiales, para los servicios que se prestan al sector pesquero, que están ubicados en puertos de interés general.
El escrito se pretende presentar el próximo día 11 de mayo, lo que les trasladamos por si desean incluir o modificar algún apartado. Les pedimos a la vez que nos informen de las gestiones que su Cofradía de Pescadores pueda estar realizando al respecto.
Sobra mencionar que, cumpliendo con nuestros objetivos estatutarios, la FNCP se encontrará a la disposición de cualquiera de las partes implicadas para proporcionar la información y/o el apoyo pertinente siempre en beneficio de la pesca nacional, que es el bien mayor que nos concierne a todos.
El texto del escrito a presentar a la Administración portuaria es la siguiente
“Con motivo de la declaración de estado de alarma para la gestión de la crisis ocasionada por la COVID-19, a través del real decreto 463/2020, se procedió a limitar la libertad de movimientos a nivel nacional y a restringir la apertura de ciertos comercios, medidas de las que fueron excluidas todas aquellas actividades consideradas “esenciales”, entre ellas la pesca y las actividades con ella relacionadas, para garantizar el abastecimiento alimentario.
No obstante, esto no ha evitado que el sector haya sido y esté siendo castigado por descensos en la demanda y bajadas de precios, que están afectando a todo nuestro litoral, aunque con mayor incidencia en las zonas más dependientes del turismo.
Las pérdidas económicas y la imposibilidad de cumplir la ley de protección de riesgos sanitarios de tipo laboral, intrínsecos a la actividad pesquera, han forzado en muchos casos a recurrir a expedientes de regulación temporal de empleo, y que en determinados casos han llevado a su paralización total.
Esta disminución de ingresos, junto a la necesidad de hacer frente a los gastos ordinarios y otros extraordinarios, está afectando decisivamente a los servicios portuarios explotados por Cofradías de Pescadores como lonjas, fábricas de hielo, varaderos, y otros, así como a la capacidad de nuestros afiliados, para el pago de otros servicios portuarios, como los almacenes de pertrechos, oficinas, etc.
Entendemos, por tanto, que esta coyuntura requiere con carácter general, medidas excepcionales acordes a la situación descrita, y que estas pasan en todo caso, por la necesaria exoneración del pago de tarifas y tasas portuarias a aquellos usuarios de los servicios al sector pesquero de los puertos mientras el estado de alarma se mantenga.
El Real Decreto Ley 15/20202 ha dado autonomía a las Autoridades Portuarias para modificar motivadamente las tasas portuarias, dentro de los límites que contempla, permitiéndoles reducir la tasa por ocupación a solicitud del interesado, hasta el 20%, si se acredita el impacto significativamente negativo en la actividad como consecuencia de la crisis del COVID-19, tomando como base los ingresos imputables a dicha actividad los últimos cuatro años.
También permite a las AAPP dejar sin efecto para el año 2020 el límite inferior de la cuota íntegra anual de la tasa de actividad, a solicitud del sujeto pasivo, que justifique cumplidamente el impacto negativo en su actividad de la crisis del COVID-19, o modificar para 2020 la exigibilidad de la tasa de actividad, y suprimir en su caso el pago anticipado, difiriendo su liquidación al final del ejercicio.
Y también permite que el sujeto pasivo solicite un aplazamiento por 6 meses, del ingreso de deudas tributarias.
Estas medidas de apoyo, y otras, como la de reducir los plazos medios de pago a proveedores y acreedores, se están acordando, o están pendientes del acuerdo de los Consejos de Administración de las AAPP. Pero se están mostrando insuficientes. Es por ello que
SE SOLICITA:
La exoneración de tasas para los concesionarios de actividades relacionadas con el sector pesquero, en los puertos de interés general, en tanto dure la situación de alarma.
Para el futuro, y tras superar la pandemia, que se reduzcan las tasas por causa de fuerza mayor, en función de la realidad económica sobrevenida, pidiendo la participación de la Federación Nacional en las mesas que al respecto se puedan constituir en el seno de la Administración portuaria
- AL MINISTRO DE TRANSPORTES, MOBILIDAD Y AGENDA URBANA
- AL PRESIDENTE DEL ORGANISMO PÚBLICO PUERTOS DEL ESTADO”.
Leer más →