Agregada el 02/11/2021, modificada por última vez el 02/11/2021.
Se ha celebrado una reunión de la Comisión de Asuntos Sociales del Comité Consultivo del Sector Pesquero, que fue presidido por el Director General de Ordenación Pesquera. Por la Federación Nacional asistió el Asesor Jurídico al estar el presidente en La Palma visitando a los pescadores afectados por la erupción del volcán. Les hacemos un resumen de los principales puntos tratados.
1.- Propuestas de acciones en el ámbito del relevo generacional.
El proyecto de Programa Operativo del FEMPA contempla medidas y la DGOPA remitirá al sector una Nota. La Federación les informará al respecto.
El Director General da un plazo de 15 días para aportar propuestas sobre medidas para el relevo generacional. Las Cofradías de Pescadores o Federaciones que deseen hacerlo pueden enviarlas a federacion@fncp.eu hasta el 3 de noviembre de 2021.
El Director General hace referencia al informe del Parlamento Europeo 0386PE y destaca los ejes que se deben acometer en relación con los futuros pescadores. Les acompañamos copia. Se puede descargar copia en el siguiente enlace: https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2021-0386_ES.html
La reunión se dedicó en especial a la formación. El programa operativo del FEMPA en proyecto, contempla ayudas a los menores de 40 años desempleados reconocidos de la pesca, a la entrada de autónomos, ayudas para facilitar el embarque, o salarios a trabajadores, incluidos los mariscadores a pie, en la formación.
Se están haciendo esfuerzos para adaptar las atribuciones de las titulaciones, con referencia especial al proyecto de Orden de adaptación del título de Patrón Costero Polivalente a las prescripciones del Convenio internacional de formación, e incrementar sus atribuciones como oficial de puente en buques de pesca.
Habrá una encuesta a los jóvenes del sector para ver qué segmentos de la flota presentan especiales problemas, y se avanzará en la formación telemática, en la formación no reglada, y en la formación de cuadros.
Por la Federación Nacional se valoraron positivamente las propuestas. Se aprecian los esfuerzos por ajustarse a las peticiones del sector en materia de titulaciones, se señala la importancia de la gratuidad de los cursos y la necesidad de que estén disponibles sin solución de continuidad.
Se detecta que la presión de la UE ordenando los caladeros sin considerar las consecuencias sociales y económicas, hace que el joven perciba a la pesca como una actividad muy amenazada en cuanto a su continuidad.
Se valoró positivamente la Orden de becas de formación práctica para titulados universitarios en las áreas de ordenación pesquera
La Federación Nacional tiene una bolsa de trabajo, y enviamos circulares anunciando los puestos que se requieren en las Cofradías y avanzamos en el impulso de la presencia de la mujer.
En materia de seguridad las CCPP que representan intereses económicos y sociales piden que alguien plantee que hay que empezar a empujar por que se devuelva el derecho a las ayudas a la renovación, porque tenemos una flota muy obsoleta, siendo la mujer, la principal víctima de la eliminación de esta línea, porque tienen derecho a trabajar en barcos seguros, y no contaminantes ya que también son guardianas del ecosistema marítimo, las más ecologistas
Y resaltar la importancia de las medidas de apoyo a través de los GALPs
2.- Plan de Igualdad 2021-2027.
Se hizo un resumen del proyecto, sin abrirse turno de intervenciones por lo avanzado de la hora.
La Federación Nacional remitirá al Grupo Ad Hoc de Mujeres, un proyecto de observaciones. Una vez consideradas, el texto de observaciones que resulte, se remitirá en plazo al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como aportación al proyecto.
3.- Propuesta del DGOPA para incorporar más asociaciones a este Comité Consultivo.
La Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, CEPESCA y CCOO se opusieron porque habría que abrirla a todas las que lo pidieran y sería inoperativo.